Las enfermedades respiratorias se potencian durante los cambios de estación. Las bajas temperaturas, el aumento de la humedad y la mayor circulación de virus pueden agravar afecciones como el asma, la bronquitis crónica y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
En este artículo de Clínica Los Andes Achs Salud, exploraremos cómo afecta esta transición climática a la salud respiratoria, cuáles son los principales riesgos y cómo prevenir complicaciones.
El otoño y el aumento de enfermedades respiratorias
El inicio del otoño trae consigo una mayor incidencia de enfermedades respiratorias en Chile, tanto en niños como en adultos. Factores como la disminución de la temperatura y el aumento de la contaminación ambiental contribuyen a una mayor susceptibilidad a infecciones virales y bacterianas.
Algunos de los principales virus y enfermedades respiratorias que se presentan en esta temporada son:
- Influenza
- Virus sincicial respiratorio (VSR)
- Resfriado común y rinovirus
- Neumonía y bronquitis
Las personas con enfermedades respiratorias crónicas son más vulnerables a estas infecciones, lo que puede derivar en complicaciones graves y hospitalizaciones.
¿Por qué las temporadas frías afectan más a las vías respiratorias?
1. Disminución de la temperatura y cambios bruscos de clima
Las bajas temperaturas pueden irritar las vías respiratorias y generar inflamación, lo que agrava los síntomas en personas con asma o EPOC. Además, los cambios bruscos de temperatura pueden debilitar el sistema inmunológico, aumentando el riesgo de infecciones respiratorias.
2. Mayor circulación de virus respiratorios
Durante el otoño, los virus respiratorios estacionales como la influenza y el VSR se propagan con más facilidad debido a la tendencia a pasar más tiempo en espacios cerrados con poca ventilación.
3. Contaminación ambiental y alérgenos
El aumento de la contaminación del aire, junto con la presencia de ácaros del polvo y hongos por la humedad, agrava los síntomas de las enfermedades respiratorias en niños y adultos.
¿Cómo prevenir las complicaciones respiratorias en los cambios de estación?
Para evitar el agravamiento de las enfermedades respiratorias, es fundamental tomar medidas de prevención. Aquí algunas recomendaciones:
1. Vacunación
Aplicarse la vacuna contra la influenza y otras enfermedades respiratorias es clave para reducir el riesgo de infecciones graves, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
2. Evitar cambios bruscos de temperatura
Vestirse en capas y abrigarse adecuadamente puede ayudar a prevenir exacerbaciones de enfermedades respiratorias en niños y adultos.
3. Mantener una buena ventilación en espacios cerrados
Asegurar la renovación del aire en hogares y oficinas es esencial para evitar la acumulación de virus y contaminantes.
4. Lavado frecuente de manos
La higiene de manos es una de las medidas más efectivas para prevenir la propagación de virus respiratorios.
5. Control médico y adherencia a tratamientos
Las personas con enfermedades respiratorias crónicas deben seguir su tratamiento de manera rigurosa y acudir a controles médicos regulares para prevenir complicaciones.
Protégete y cuida tu salud respiratoria
Estos cambios de estación representan un desafío para quienes padecen enfermedades respiratorias. La combinación de bajas temperaturas, mayor circulación de virus y aumento de la contaminación ambiental puede agravar estas afecciones si no se toman las medidas adecuadas. La vacunación, el control médico y la adopción de hábitos de prevención son clave para reducir el impacto de la temporada en la salud respiratoria.
Si presentas síntomas persistentes o tienes una enfermedad respiratoria crónica, en Clínica Los Andes Achs Salud contamos con profesionales de especialidad broncopulmonar que pueden ayudarte a prevenir y manejar estas afecciones. ¡Agenda tu consulta y protege tu salud!